Parentesco, reciprocidad y jerarquía en Los Andes

5 minute read | 01 oct. 2022

Temas relacionados

Esta publicación es parte de nuestra iniciativa La Historia en EY que busca poner en valor nuestro legado y cultura para construir juntos un mejor país.​


Año de Edición: 2022
Páginas: 543
Autor: Juan M. Ossio Acuña



Nos aproximamos a la organización cultural de la localidad de Andamarca con el fin de conocer la cosmovisión andina para entender su perspectiva a través del parentesco, el desempeño de sus funciones, el trato recíproco de unos a otros y cómo establecen sus roles jerárquicos en comunidad.


Vista panorámica de las andenerías agrícolas en el valle de Andamarca.

Cultivo maíz en una lucri chacra por familia andamarquina.

Nativos de Andamarca en representación tradicional.


Al cerrar el volumen, sentiremos que se nos permitió habitar en una comunidad andina y conocerla. Entenderemos la naturaleza del sistema de relaciones que configura la organización social de la comunidad andina de Andamarca y comprenderemos el concepto de reciprocidad, basada en el importante vínculo del parentesco.

Juan Ossio Acuña, antropólogo y ex Ministro de Cultura del Perú, relanza esta investigación antropológica de nuestro país, publicada inicialmente en 1992, para presentarnos la perspectiva del distrito huancaíno y que nos permita comprender un entorno ajeno a nuestro día a día.



Parentesco, reciprocidad y jerarquía en Los Andes



-Fin-

Desde EY compartimos la difusión gratuita de esta obra en línea con nuestro propósito de construir un Perú mejor, fortaleciendo la identidad de los peruanos mediante obras que dejan un legado de aprendizaje y reflexión.




Descubre más publicaciones de la Historia en EY



Resumen

Libro publicado originalmente por Juan Ossio Acuña, a través de un estudio antropológico que pretende acercarnos a la perspectiva de los pobladores del distrito de Andamarca, en Huancayo.

Acerca de este artículo


Artículos relacionados

Travesías Ultramarinas de Túpac Yupanqui

“Travesías Ultramarinas de Túpac Yupanqui”, una fascinante investigación que explora cómo este inca habría realizado travesías hacia las Islas Marquesas y Mangarev alrededor del año 1465.

Umbilicus Mundi

En este libro, el autor, mediante investigaciones arqueológicas, astronómicas y simbológicas, logra descifrar el enigmático geoglifo denominado por los nativos del lugar como Candelabro o Tridente de Paracas, en la bahía de Pisco en Perú.

Dioses y creencias del Perú Prehipanico Tomo I – Costa y sierra norte

Una investigación del autor Krzysztof Makowski que se centra en la reconstrucción de las creencias y rituales que se desprenden del análisis de vestigios materiales que dejaron las culturas del antiguo Perú.

Dioses y creencias del Perú Prehispánico - Tomo II – Costa sur

En este segundo tomo de la trilogía "Dioses y creencias del Perú prehispánico" del autor Krzysztof Makowski, continuamos explorando, tal como lo hicimos en el tomo I, la cosmovisión de nuestros antepasados y sus formas de ver el mundo.

Dioses y creencias del Perú Prehispánico - Tomo III – Sierra sur 

En el tercer y último tomo de Dioses y creencias en el Perú prehispánico continuamos conociendo la cosmovisión de nuestros antepasados y sus formas de ver el mundo.

1600. La erupción colosal

Una crónica de la erupción del volcán Huaynaputina ocurrida hace más de 400 años. Un evento conmocionó las ciudades de Moquegua y Arequipa.

Historia de las lenguas del antiguo obispado de Trujillo

Historia de las lenguas del antiguo obispado de Trujillo

Libro de visitas de Santo Toribio de Mogrovejo (1593 - 1605)

Una obra que explora el legado de Santo Toribio de Mogrovejo en la historia del Perú colonial.

Enrique el Navegante: La visión estratégica hacia la conquista del atlántico

El libro de Rodrigo Moreno se centra en la figura de Enrique el Navegante más allá de presentarlo como un simple infante portugués; conocer su historia implica adentrarse en un proceso que abarcó décadas y trascendió incluso más allá de la muerte de uno de los navegantes más importantes en la historia marítima de Portugal, transformándolo de un pequeño reino a la potencia política y económica en su época.

Juan Domingo Zamácola: Una historia sin contar

Este libro explora la trayectoria del párroco español cuyos aportes se tradujeron en el desarrollo de Arequipa.

Parentesco, reciprocidad y jerarquía en Los Andes

Investigación etnográfica que explora la cosmovisión andina a través de la localidad de Andamarca, en Junín.

Ñaimlap: Memoria Lambayeque y materialidad histórica

Este libro desarrolla y confronta las investigaciones y relatos compartidos por diversos autores sobre el Ñaimlap y el desierto de Lambayeque.

Florencia y el Renacimiento

Este libro explora el Renacimiento como el periodo histórico que dio un vistazo al pasado para reconstruir las bases del mundo bajo las enseñanzas grecolatinas.

La niña de los 500 años: Reportaje a Juanita y a su otro descubridor

Este libro narra el descubrimiento de uno de los más importantes hallazgos arqueológicos de la historia en el Perú: una niña inca sacrificada a la que el mundo conocería como “Juanita”.

El Tahuantinsuyo de los Incas: Historia e instituciones del último estado prehispánico andino

Este libro nos introduce en el seno de la sociedad Inca y la noción del Tahuantinsuyo desde la majestuosidad de su imperio.

Quipus Y Quipucamayoc: Codificación y administración en el antiguo Perú

Esta obra explora el sistema de comunicación quechua, los quipus, a través de quienes les dan voz, sus intérpretes: los quipucamayoc.

El humanismo: Las huellas de la innovación

Esta publicación tiene como objetivo explorar la relación del Renacimiento y el Humanismo en el desarrollo cultural de la Italia del siglo XV a través de sus principales figuras.

Vida y obra Fray Martín de Murua: Curadores Thomas Cummins y Juan Ossio

Esta obra explora los manuscritos de Fray Martín de Murua: Galvin, Getty y Guamán Poma de Ayala, en donde el párroco detalla importantes datos de la historia prehispánica del Perú hasta la época de la conquista.

Américo Vespucio: La capacidad de identificar oportunidades

Este libro explora la trayectoria y contrastes del navegante que le dio nombre a un continente que poco lo conoce: Américo Vespucio.

Magallanes y Elcano: La empresa de la primera circunnavegación del mundo

El libro explora la relevancia de dos navegantes que descubrieron el estrecho de Magallanes y aquel que completó la primera circunnavegación registrada en la historia.

Cristobal Colón, El Emprendedor: Una historia en clave de negocios

Este libro presenta a Cristóbal Colón a través de una perspectiva ligada al emprendimiento, innovación y negociación: características fundamentales de su éxito.