Proyectos de leyes laborales relevantes
⦿ Proyecto de Ley que modifica el cálculo del reparto de las utilidades a favor de los trabajadores de menores ingresos y amplía el porcentaje de participación de los trabajadores en las utilidades de empresas industriales eléctricas
Con fecha 21 de marzo del 2025, el Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en el Texto Sustitutorio de los Proyectos de Ley acumulados No. 1644/2021-CR y No. 2117/2021-CR, que tienen por objeto modificar el cálculo del reparto de las utilidades a favor de los trabajadores de menores ingresos y amplía el porcentaje de participación de los trabajadores en las utilidades de empresas industriales eléctricas.
Al respecto, se plantea incluir a las empresas eléctricas dentro de las empresas que reparten el 10% de su renta anual en utilidades. Asimismo, se modifica la forma de cálculo de distribución para el pago de utilidades en cuanto al porcentaje asignado a cada concepto.
Por último, se dispone, mediante dos disposiciones complementarias transitorias, que la modificación del porcentaje en la distribución de utilidades, tanto por los días laborados como por las remuneraciones, será gradual, incrementándose en un 5% adicional y disminuyendo en un 5% cada dos años, respectivamente. Además, se establece que el aumento en la distribución de utilidades de las empresas eléctricas será progresivo, con un incremento anual del 1% hasta alcanzar el 10% en el año 2030.
Proyectos de Ley No. 1644/2021-CR y 2117/2021-CR
⦿ Proyecto de Ley que faculta el retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de los Fondos Privados de Pensiones (AFP), a fin de contribuir con la reactivación económica
Con fecha 12 de marzo del 2025, se presentó el Proyecto de Ley No. 10494/2024-CR que tiene por objeto permitir el retiro de los fondos aportados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por un monto de hasta cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), con el fin de impulsar la economía nacional.
Esta medida busca otorgar liquidez inmediata a los trabajadores en un contexto de dificultades económicas, permitiéndoles cubrir necesidades básicas, pagar deudas, invertir en emprendimientos o destinar sus recursos a mejorar su calidad de vida.
Proyecto de Ley No 10494/2024-CR
⦿ Proyecto de Ley que permite la libre disposición de Fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), para afrontar a la crisis económica
Con fecha 6 de marzo del 2025, se presentó el Proyecto de Ley No. 10435/2024-CR que propone la disponibilidad temporal de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
El presente proyecto se sustenta en la necesidad de brindar un alivio financiero temporal a los trabajadores, garantizando que pueden utilizar sus propios recursos para enfrentar la crisis económica. Al respecto, se sostiene la necesidad de aprobar dicha norma para brindar mayor liquidez y afrontar gastos esenciales de los trabajadores.
Es preciso mencionar que, durante el periodo parlamentario 2021-2026, se han presentado una gran variedad de proyectos de ley que tienen como finalidad el retiro excepcional de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Proyecto de Ley No. 10435/2024-CR
⦿ Proyecto de Ley que regula la aprobación de feriados nacionales y días no laborables
Con fecha 5 de marzo del 2025, se presentó el Proyecto de Ley No. 10424/2024-DP que tiene por objeto establecer la obligación de realizar una evaluación técnica económica y social previa a la aprobación de feriados nacionales y días no laborables.
La finalidad de esta ley es evitar la aprobación de feriados nacionales y días no laborables sin una evaluación exhaustiva de sus efectos tanto a corto como a largo plazo.
Esta propuesta se fundamenta en el hecho de que Perú sería el país con mayor cantidad de feriados en América Latina. El exceso de días feriados a nivel nacional, combinado con los bajos niveles de competitividad y productividad, dificulta el cumplimiento de la responsabilidad de fomentar el empleo formal. Además, la creación de nuevos días feriados podría beneficiar a los trabajadores y a algunos sectores económicos, pero tendría un impacto negativo en las empresas y en otros sectores de la economía nacional. Por ello, se considera necesario establecer una norma que regule la cantidad de feriados y los días laborables compensables.
Proyecto de Ley No. 10424/2024-DP
⦿ Proyecto de Ley que permite el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para aliviar los efectos negativos de la brecha salarial de género y la desigualdad estructural en el ámbito laboral de las trabajadoras
Con fecha 3 de marzo de 2025, se presentó el Proyecto de Ley No. 10398/2024-CR que plantea que las mujeres trabajadoras puedan retirar el 100% de su CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, para aliviar los efectos negativos de la brecha salarial de género y la desigualdad estructural en el ámbito laboral.
Al respecto, se fundamenta la propuesta señalando que si bien es cierto la CTS constituye un beneficio social que permite proteger al trabajador en circunstancias negativas ante un cese laboral, podría usarse ante otras emergencias imprevistas como se dieron en otros casos, amortiguando la crisis económica o tales como para aliviar los efectos negativos de la brecha salarial de género y la desigualdad estructural en el ámbito laboral que limitan su autonomía financiera de las mujeres trabajadoras.
Proyecto de Ley No. 10398/2024-CR