El papel de un administrador es rescatar una empresa, si es posible, y si no, recuperar todo el valor que pueda para los acreedores de la empresa. Pero desde el primer día, el equipo de EY-Parthenon tuvo preocupaciones más inmediatas. A las 11 de la noche anterior a la entrada en administración de Flybe, los equipos de dirección de EY-Parthenon y Flybe acordaron dejar en tierra su flota de aviones para que, a primera hora de la mañana siguiente, la administración pudiera verse afectada.
Mientras tanto, miles de pasajeros se dirigían a los aeropuertos con la intención de embarcar en un vuelo de Flybe ese mismo día, por lo que el primer reto al que se enfrentó el equipo de EY-Parthenon fue de carácter logístico. Tras elaborar rápidamente un plan operativo, enviaron a miembros del personal de EY-Parthenon a 26 aeropuertos del Reino Unido y Europa para ayudar a informar a los 2.200 empleados de Flybe y comunicar a más de 20.000 pasajeros que sus vuelos habían sido cancelados.
Una prioridad clave era negociar con la Autoridad de Aviación Civil (CAA, por sus siglas en inglés) la licencia de explotación y la certificación de operador aéreo de Flybe. Sin ellos, Flybe perdería el acceso a activos valiosos y permisos vitales para funcionar, incluidas las franjas horarias en aeropuertos del Reino Unido y la Unión Europea.
Por último, el equipo de EY-Parthenon tuvo que ponerse en contacto con todos los arrendadores de aeronaves de Flybe, es decir, las empresas a las que habían alquilado sus aviones y motores. Naturalmente, los arrendadores querían saber dónde estaban estacionados sus aviones, cómo se iban a mantener y cuándo se les pagaría lo que se les debía.
Para añadir más complejidad, dos semanas después de la presentación de la solicitud por parte de la administración, el Reino Unido entró en confinamiento y los equipos de EY-Parthenon y Flybe tuvieron que trabajar desde casa. Sin la facilidad del contacto cara a cara, los equipos de EY-Parthenon se enfrentaban a desafíos prácticos y operativos nuevos y desconocidos a diario (si no cada hora). Como solución, trasladaron los equipos de EY-Parthenon y Flybe a una plataforma online estable, desde la que podían interactuar y continuar con su trabajo.
Esta plataforma permitió realizar inspecciones esenciales de activos y propiedades a través de videoconferencia y, en última instancia, el proceso de venta en línea de una empresa internacional de fusiones y adquisiciones. «Llevar a cabo una administración en línea era algo inédito», afirma Simon Edel, EY-Parthenon Turnaround & Restructuring Strategy Partner. «La clave para una administración exitosa suele basarse en establecer relaciones esenciales con los clientes y las partes interesadas cara a cara. No era un lujo al que pudiéramos aspirar, pero supimos reaccionar y adaptarnos rápidamente».