Caso de estudio

Cómo vender un negocio de viajes cuando nadie viaja

Flybe se convirtió en la primera aerolínea británica en ser rescatada de la insolvencia después de que EY-Parthenon protegiera el negocio en dificultades y encontrara un comprador.
Aviones rodando por la pista al atardecer
1

The better the question

¿Cómo rescatar a una aerolínea en tierra cuando todo está en el aire?

EY-Parthenon fue designada para gestionar la administración de Flybe tras un aumento de la presión sobre la aerolínea en dificultades.

Los últimos 18 meses han sido ciertamente difíciles para el sector de los viajes, pero fueron los acontecimientos anteriores a la pandemia los que llevaron al equipo de EY-Parthenon Turnaround & Restructuring Strategy a trabajar con Flybe por primera vez.

La aerolínea independiente, fundada en 1979, desempeñó un papel importante en la economía del Reino Unido, proporcionando una valiosa conexión entre las regiones a través de aeropuertos como Birmingham, Southampton, Manchester, Exeter, Edimburgo y Belfast. En enero de 2020, Flybe operaba 38 % de todos los vuelos nacionales del Reino Unido.

Pero en enero de 2019, se encontraba en dificultades financieras y había iniciado conversaciones con varias partes sobre una posible venta. Las ofertas recibidas por Flybe fueron inferiores a lo esperado y se contrató al equipo de EY-Parthenon para llevar a cabo un plan de contingencia en caso de que la empresa tuviera que ser puesta bajo administración judicial. El equipo ya contaba con una amplia experiencia en el sector de la aviación, tras haber trabajado con empresas como BMI, Monarch, Alitalia y Thomas Cook.

Sin embargo, poco después se acordó su venta a un consorcio formado por Virgin Atlantic, Stobart Aviation y DLP Holdings. Una vez desaparecida la amenaza de la administración, el equipo de EY-Parthenon se retiró.

Exactamente un año después, Flybe volvió a ponerse en contacto con EY-Parthenon. La pandemia de COVID-19 había comenzado a afectar al negocio y las reservas de vuelos estaban cayendo. Otros factores también estaban afectando negativamente al negocio, como el aumento del precio del combustible, la volatilidad de las divisas, la incertidumbre del mercado y las obligaciones derivadas del impuesto sobre el transporte aéreo de pasajeros. La empresa había estado negociando con el Gobierno británico y un consorcio de accionistas un préstamo de 100 millones de libras esterlinas, pero con la imposición de restricciones a los viajes y el agravamiento de la crisis del sector aéreo, era poco probable que se consiguiera financiación adicional. Flybe no tuvo más remedio que solicitar la administración judicial en marzo de 2020. Alan Hudson, Simon Edel, Joanne Robinson y Lucy Winterbourne, de EY-Parthenon, fueron designados para gestionar el proceso, conscientes de que ninguna aerolínea británica había sido rescatada nunca de una situación de insolvencia.

Mujer comprobando su vuelo en el tablero digital
2

The better the answer

Acción urgente y pensamiento estratégico

EY-Parthenon actuó rápidamente para estabilizar la situación y crear las condiciones que hicieran posible la venta de la empresa.

El papel de un administrador es rescatar una empresa, si es posible, y si no, recuperar todo el valor que pueda para los acreedores de la empresa. Pero desde el primer día, el equipo de EY-Parthenon tuvo preocupaciones más inmediatas. A las 11 de la noche anterior a la entrada en administración de Flybe, los equipos de dirección de EY-Parthenon y Flybe acordaron dejar en tierra su flota de aviones para que, a primera hora de la mañana siguiente, la administración pudiera verse afectada.

Mientras tanto, miles de pasajeros se dirigían a los aeropuertos con la intención de embarcar en un vuelo de Flybe ese mismo día, por lo que el primer reto al que se enfrentó el equipo de EY-Parthenon fue de carácter logístico. Tras elaborar rápidamente un plan operativo, enviaron a miembros del personal de EY-Parthenon a 26 aeropuertos del Reino Unido y Europa para ayudar a informar a los 2.200 empleados de Flybe y comunicar a más de 20.000 pasajeros que sus vuelos habían sido cancelados.

Una prioridad clave era negociar con la Autoridad de Aviación Civil (CAA, por sus siglas en inglés) la licencia de explotación y la certificación de operador aéreo de Flybe. Sin ellos, Flybe perdería el acceso a activos valiosos y permisos vitales para funcionar, incluidas las franjas horarias en aeropuertos del Reino Unido y la Unión Europea.

Por último, el equipo de EY-Parthenon tuvo que ponerse en contacto con todos los arrendadores de aeronaves de Flybe, es decir, las empresas a las que habían alquilado sus aviones y motores. Naturalmente, los arrendadores querían saber dónde estaban estacionados sus aviones, cómo se iban a mantener y cuándo se les pagaría lo que se les debía.

Para añadir más complejidad, dos semanas después de la presentación de la solicitud por parte de la administración, el Reino Unido entró en confinamiento y los equipos de EY-Parthenon y Flybe tuvieron que trabajar desde casa. Sin la facilidad del contacto cara a cara, los equipos de EY-Parthenon se enfrentaban a desafíos prácticos y operativos nuevos y desconocidos a diario (si no cada hora). Como solución, trasladaron los equipos de EY-Parthenon y Flybe a una plataforma online estable, desde la que podían interactuar y continuar con su trabajo.

Esta plataforma permitió realizar inspecciones esenciales de activos y propiedades a través de videoconferencia y, en última instancia, el proceso de venta en línea de una empresa internacional de fusiones y adquisiciones. «Llevar a cabo una administración en línea era algo inédito», afirma Simon Edel, EY-Parthenon Turnaround & Restructuring Strategy Partner. «La clave para una administración exitosa suele basarse en establecer relaciones esenciales con los clientes y las partes interesadas cara a cara. No era un lujo al que pudiéramos aspirar, pero supimos reaccionar y adaptarnos rápidamente».

Crear la base para una venta

Una vez abordadas las prioridades inmediatas, el equipo de EY-Parthenon pudo empezar a pensar estratégicamente, como explica Joanne Robinson, EY-Parthenon Turnaround & Restructuring Strategy Partner: «Nos centramos en las fuentes de liquidez a corto plazo a las que podíamos acceder y monetizar». Necesitábamos sangre nueva en la administración para llevar a cabo un proceso de marketing y ver si se podía obtener un resultado mejor que la liquidación del grupo».

Esto llevó a hitos importantes como la venta de una filial llamada Flybe Aviation Services, que tenía el contrato de mantenimiento de importancia estratégica para la RAF Brize Norton, y la venta de la academia de formación de la aerolínea en Exeter, que ahora será un centro de formación de habilidades de nivel terciario del Exeter College.

Las entidades adquirentes de tarjetas de crédito también habían reservado grandes cantidades de garantías en efectivo de los antiguos clientes de Flybe, por si alguna vez tenían que hacer frente a reclamaciones de reembolso por vuelos cancelados. Estos fondos constituían una fuente clave de liquidez para la administración y, gracias a la estrecha colaboración con los adquirentes de tarjetas de crédito, EY-Parthenon logró negociar su liberación antes de lo previsto.

El equipo de EY-Parthenon reactivó con éxito la licencia de mantenimiento de Flybe ante la CAA, lo que le permitió operar un negocio de mantenimiento, reparación y revisión para los arrendadores de aeronaves y otros. Esto generó ingresos por operaciones y ayudó a preservar el valor de cada aeronave hasta su recogida.

Una vez estabilizado el negocio, el equipo de EY-Parthenon pudo llevar a cabo un proceso completo de fusiones y adquisiciones global para vender la aerolínea. «En las primeras 48 horas, nos pusimos en contacto con más de 70 aerolíneas de todo el mundo», afirma Mike Parr, EY-Parthenon Transaction Strategy & Execution Partner. «Eso nos proporcionó el interés suficiente para mantener viva la aerolínea en un mercado difícil, en el que los consumidores se estaban adaptando a quedarse en casa y no volar».

El proceso de fusiones y adquisiciones atrajo nueve manifestaciones de interés creíbles y la venta definitiva de Flybe a una nueva empresa, denominada Flybe Ltd. Según explica Edel, «la venta ofreció la posibilidad de crecimiento, nuevos puestos de trabajo y la oportunidad de que Flybe Ltd se convirtiera en un valioso contribuyente económico para las comunidades regionales del Reino Unido y la UE». En el contexto del programa de «nivelación» del Gobierno y su énfasis en restablecer la conectividad regional, las perspectivas son buenas.

Pasajeros saliendo de un avión en un día soleado
3

The better the world works

Experiencia, capacidad y confianza

Al gestionar y negociar con los stakeholders, EY-Parthenon creó las condiciones adecuadas para una venta sin precedentes de una aerolínea insolvente.

El trabajo de EY-Parthenon con Flybe está en curso y ha involucrado a más de 150 personas de siete líneas de subservicio diferentes.

«Es un equipo multidisciplinar que ha tocado casi todas las partes de la empresa», dice Edel, y añade que ésta es una de nuestras principales fortalezas. «Somos una marca de confianza, tenemos la profundidad de la experiencia en el sector de la aviación, tenemos la amplitud de la capacidad y tenemos la confianza de todos alrededor de la mesa».

 

Al repasar el año pasado, Parr reitera la complejidad de la tarea a la que se enfrentó el equipo de EY-Parthenon. «El número de stakeholders que hay que gestionar para mantener viva una aerolínea es fenomenal», afirma. «Empieza con los empleados y los acreedores, pero también estaban los reguladores, o la CAA, otros departamentos gubernamentales, los coordinadores de franjas horarias del aeropuerto y los proveedores.
 

Poder gestionar eso y mantener todas estas piezas móviles alineadas y en sincronía fue difícil, pero lo que logramos ha facilitado en última instancia el rescate de una aerolínea, que está en condiciones de hacer una importante contribución a las economías locales y al sector de los viajes aéreos a medida que cada uno se reconstruye tras el fin de la pandemia».

Artículos relacionados

Cómo las escisiones posicionaron a un gigante automotriz para el crecimiento futuro

Los equipos de EY-Parthenon apoyaron a Daimler AG en sus desinversiones estratégicas y en la transformación de su back-office. Más información.

12 abr. 2024
    Contáctanos
    ¿Te gusta lo que has visto? Contáctanos para más información.
    You are visiting EY latam (es)
    latam es